miércoles, 30 de mayo de 2012

INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE MONTERÍA

UNIDAD: # 1
NÚCLEO INTERDISCIPLINARIO: La naturaleza y las dimensiones del pensamiento.
DOCENTE: Julio Páez.
MAESTRAS EN FORMACIÓN: Adriana López, Nancy Ríos y Silvana Sánchez.
GRADO: 4º
ÁREA: Ciencias Naturales.
ESTÁNDAR: Identifico las estructuras de los seres vivos que les permite desarrollarse en un entorno y que pueden utilizarse como criterios de clasificación.
ACCIONES DE PENSAMIENTOS:
·         Observo mi entorno.
·         Analizo el ecosistema que nos rodea y lo comparo con otros.
·         Propongo alternativas para cuidar el entorno y para evitar los peligros que lo amenazan.
COMPETENCIAS BÁSICAS:
·         Interpretativa.
·         Argumentativa.
·         Propositiva.
COMPETENCIAS INSTITUCIONALES:
·         Científico-Investigativa.
·         Axiológica-Ciudadana.
·         Temporo-Espacial.
LOGRO: Reconoce que es un ecosistema.
INDICADORES DE LOGROS:
Ø  Identifica con claridad el concepto de ecosistema.
Ø  Reconoce y diferencia algunos ecosistemas del medio.
Ø  Valora la importancia de cuidar los ecosistemas.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD DE INICIACIÓN: Desarrollo de las A.B.C
MOTIVACIÓN: Lectura del texto pretexto “Aventuras rumbo a la isla de la fantasía
AVENTURA RUMBO A LA ISLA DE LA FANTASIA.
Los estudiantes del liceo Bilbao, salieron de excursión para la isla de la fantasía, el  punto de encuentro era la catedral de la ciudad a las 5:00 am; muchos llegaron puntuales a excepción de la estudiante María que se quedo dormida y llego a las 6:00 am, bueno salieron de la ciudad rumbo a playa blanca donde los esperaba la lancha que los llevaría a la isla de la fantasía, durante el recorrido en bus observaron muchos animales silvestres como: canarios, azulejos; entre otros.
También observaron cultivos propios de la región como: yuca, ñame, plátano, maíz y hasta arroz en las orillas de la ciénaga de Lorica, en donde los suelos son húmedos.
Al llegar a playa blanca observaron que la arena era blanca y el mar de un color azul celeste, en este punto observaron algunos animales marinos en la orilla del mar como el caracol y el cangrejo.
Luego de observar y tocar la arena se dispusieron a salir en lancha rumbo a su destino final, algunos un poco nerviosos puesto que era la primera vez que tenían esta experiencia, durante el recorrido en lancha observaron que mientras más se alejaban de la orilla el mar se hacía más quieto y denso, en el camino hacia la isla se toparon con unos manglares y ¡que sorpresa! Al observar la gran variedad silvestre que allí se encuentra, las gaviotas haciendo nidos en la espesura de los manglares, las ostras pegadas a las raíces de los mismos, las garzas con sus picos largos tratando de pescar su alimento, también observaron la diversidad de hábitat que hay en este medio.
Al llegar a la isla realizaron un recorrido por sus calles y observaron  la forma de vida de los isleños, sus viviendas, las cuales no eran muy diferentes a las de la ciudad, la única diferencia era que halla no contaban con servicios públicos.
También observaron que en ese lugar se respira un ambiente agradable, mucho viento, sin contaminación vehicular y sin ruidos ensordecedores, llegada las 3:30 de la tarde con mucha tristeza y ganas de repetir la experiencia retornaron a playa blanca y de allí a la ciudad.   

                                 
DESARROLLO DE LA CLASE:
Explicación de la temática.
Un ecosistema es un lugar en el que conviven diferentes clases de organismos, e incluye el clima, el suelo y demás características propias del lugar.
Dentro de los ecosistemas encontramos diferentes hábitats, que son los ambientes o lugares donde viven las diferentes poblaciones de organismos.
Un ecosistema está formado por elementos no vivos o factores abióticos y por seres vivos o factores bióticos.
La principal característica de los ecosistemas es la permanente interacción entre sus componentes vivos y no vivos.

ACTIVIDAD DE FINALIZACIÓN:
Los estudiantes harán un recorrido por el patio de la institución donde observaran factores bióticos y abióticos y realizaran un dibujo.
TAREA:
Reúnete con dos compañeros y recorten de periódicos o revistas tres ecosistemas del lugar donde viven. Socializa la importancia de cuidar dichos ecosistemas.
EVALUACIÓN:
Revisar la tarea y hacer una coevaluación de la socialización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario