INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE
MONTERÍA
Plan De Clase implementando texto pretexto
Unidad: 1
Núcleo
Interdisciplinario N°3: La naturaleza y la dimensión del
pensamiento.
Bloque temático:
Pensamiento y creatividad
Maestro Orientador: Julio
Páez
Maestras En
Formación:
María Angélica Díaz, Natalia Andrea Mejía, María Mercedes Mendoza
Grado: 4°
Área: Ciencias
Naturales
Tiempo: 2 horas
Fecha: 28 – 05 –
2012
Dimensión:
Cognitiva, Comunicativa, Corporal Y Socio – Afectiva.
Estándar:
Identifico estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un
entorno y que puedo utilizar como criterios de clasificación.
Competencias
Institucionales: científico investigativas.
Competencias básicas:
interpretativa, argumentativa y propositiva.
Logro:
Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano (sistema digestivo)
y explico su función.
Indicadores de
logros:
Comprende los procesos que realizan la
transformación físico-química de los alimentos.
Comprende las vías y mecanismos de absorción
de nutrientes.
Verifico
que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos.
Temática: SISTEMA
DIGESTIVO
Actividades
ABC
Motivación: texto pretexto
El
maravilloso viaje a través del sistema digestivo.
Un día Pedro y Juan se encontraban jugando en su
habitación, ellos charlaban además a cerca de la clase de ciencias del profesor
Julio Mendoza cuyo tema fue sistema digestivo: procesador de alimentos, aunque el profesor explicó muy bien ellos
tenían algunas dudas sobre cómo se daba ese proceso al interior del organismo,
por un momento salieron al balcón de su habitación a tomar aire cuando de
repente vieron una estrella fugaz con mucho entusiasmo y fe le pidieron ambos
mentalmente a la estrella la oportunidad de realizar un viaje al interior del
cuerpo humano para experimentar y entender aun mas como se da el proceso de la
digestión de los seres vivos, esto lo desearon con tantas ganas que sin darse
cuenta sus cuerpos se hicieron
diminutos y estaban dentro de una micro nave
la cual se encontraba en un pan tajado el cual sostenía su padre, ellos
se emocionaron mucho porque aquí comenzaría su gran aventura.
Primero su padre mordió y mastico el pan y en este primer
mordisco iba la micro nave estomacal, en la boca inicio el proceso de
transformación de los alimentos, los niños observaron que la digestión se
iniciaba allí en la boca con el rompimiento de los alimentos que se realiza con
la ayuda de los dientes y de la lengua en esta primera etapa los niños tuvieron
suerte de no ser masticados por su padre, a medida que su padre masticaba las
glándulas salivales de la boca secretaban la saliva la cual contenía las
enzimas que iniciaban la digestión química, luego la lengua moviéndose
comprimió el alimento y la micro nave llego
a la faringe, Juan y Pedro estaban muy felices porque se sueño se cumplía poco a poco,
además observaron que la faringe comunica con el esófago y la tráquea, y también
pudieron ver una estructura cartilaginosa llamada epiglotis la cual se
encargaba de cerrar la entrada a la tráquea por lo que la micro nave se desvió
y de esta forma se evito que los
alimentos llegaran a los pulmones y quedaran atrapados.
Los niños siguieron su camino y de la faringe los alimentos y la nave pasaron al esófago un
tubo muscular que comunica con el estomago en esta parte sintieron un poco de
vibración en la nave y varios movimientos que los divirtieron mucho dado que
los músculos lisos del esófago se contrajeron de manera rítmica empujando los alimentos y la nave hacia el
estomago el cual Pedro y Juan pudieron observar como una bolsa elástica en
forma de bota capaz de albergar de dos a cuatro litros de alimentos y líquidos.
Allí en el estomago los niños observaron que las paredes
musculares del estomago realizaron
movimientos para romper las partículas grandes de alimentos gracias a que la nave era muy resistente pudieron resistir estos movimientos, luego
estos alimentos diminutos se combinaron con los jugos gástricos el cual
evidenciaron que se forma de moco,
enzimas y acido clorhídrico esta mezcla se llama quimo, de allí los niños y el
quimo pasaron al intestino grueso en el cual demoraron algo mas por lo que es
un órgano alargado en el cual se digieren los alimentos convirtiéndose en
pequeñas moléculas con nutrientes las cuales Juan y Pedro vieron con
asombro que fueron absorbidas para ser
transportadas al torrente sanguíneo para llegar a todas las células del cuerpo de esta forma
tenemos energía para realizar todas las actividades de nuestro diario vivir.
Juan y Pedro continuaron con el viaje un poco exhaustos
del intestino grueso al intestino delgado donde lo que nuestro cuerpo no
necesita lo desecha este material se convierte en las heces fecales las cuales
son expulsadas por el ano, por suerte nuestros amigos antes de ser expulsados
se quedaron dormidos y cuando despertaron estaban en sus camas muy contentos
por la aventura que vivieron en sus sueños “supuestamente” y cuando llegaron a
la escuela le contaron toda su historia al profesor Julio y a sus amigos y de esta forma todos
aprendieron de esa maravillosa experiencia y obtuvieron un 5 en ciencias
naturales.
GUÍA DE ACTIVIDADES
Teniendo en cuenta el texto anterior realiza las
siguientes actividades:
1. Subraya
en el texto las palabras claves y busca su significado en el diccionario.
2. Ahora,
analiza detenidamente el texto y responde
·
¿Donde inicia el proceso de
la digestión?
·
¿Qué sustancia secreta en las glándulas salivales y para qué
sirve estas sustancias?
·
¿con que órganos comunica la
laringe?
3. ¿Te
gustaría vivir una experiencia como Pedro y Juan?
4. ¿Realiza
un dibujo en donde representes el texto y escríbele otro final?
Luego
de a ver leído detenidamente el texto y
responder las preguntas entraremos al tema
Desarrollo:
Aquí les hablare a
los niños sobre el aparato digestivo y su función el cuerpo humano:

La movida empieza en la boca
Antes de que des el primer bocado a un alimento sabroso, cuando lo
hueles, lo ves o piensas en él, empieza la digestión. Se te empieza a formar saliva en
la boca. Cuando comes, la saliva inicia el proceso de descomposición de las
sustancias químicas que contienen los alimentos y ayuda a ablandarlos para que
resulte más fácil tragarlos. La lengua te ayuda empujando los alimentos por la boca mientras tú masticas
con los dientas. Cuando estás preparado para tragar, la lengua empuja un
trocito de comida triturada y ablandada, llamada bolo alimenticio,
hacia la parte posterior de la garganta, para que entre por la abertura del
esófago, la segunda parte del tubo digestivo.
El esófago es un tubo elástico que mide unos 25
centímetros de largo. Conduce la comida desde la parte posterior de la garganta
hasta el estómago. Pero en la parte posterior de la garganta también se
encuentra la tráquea, que permite que el aire entre y salga de tu cuerpo.
Cuando tragas una bolita de comida triturada y ablandada o a algún líquido, una
lengüeta de un tejido especial llamada epiglotis cierra la
abertura de la tráquea para garantizar que la comida entre en el esófago, en
vez de en la tráquea.
Si alguna vez has bebido algo demasiado deprisa, has empezado a toser y
alguien te ha dicho que la bebida "se te ha ido por el otro lado", lo
que quería decir esa persona es que el líquido te había entrado en la tráquea
por error. Esto sucede cuando a la epiglotis no le da tiempo a cerrarse, y te
pones a toser involuntariamente (sin pensar en ello) para despejar la tráquea.
Una vez la comida entra en el esófago, no va directamente al estómago.
En lugar de ello, los músculos de las paredes del esófago se mueven
describiendo un movimiento ondulatorio para ir aplastando el alimento al tiempo
que lo hacen descender esófago abajo. Esto dura aproximadamente 2 ó 3 segundos.
Nos vemos en el estómago
El estómago está unido al extremo inferior del esófago. Se trata de un
"saco" elástico que tiene la forma de la letra "j".
Desempeña tres funciones importantes:
·
Almacenar la comida
que ingieres
·
Descomponer los
alimentos en una mezcla líquida
·
Vaciar lentamente ese
líquido al intestino delgado
El estómago actúa como una batidora, mezclando y triturando todas las
bolitas de alimento procedentes del esófago en fragmentos cada vez más
pequeños. Esto lo hace con la ayuda de los fuertes músculos que tiene en sus paredes
y los jugos gástricos que éstas segregan. Aparte de fragmentar
y descomponer la comida, los jugos gástricos también ayudan a destruir los
gérmenes y bacterias que pueden contener los alimentos que ingieres.
¡Adelante! ¡Hacia el intestino delgado!
Más de 6 metros de intestino
El intestino delgado es un tubo largo, con un diámetro
o contorno entre 3,5 y 5 centímetros, que está replegado sobre sí mismo en tu
interior, debajo del estómago. Si extendieras completamente tu intestino
delgado, mediría aproximadamente 6,7 metros de largo - ¡como 22 cuadernos
alineados uno detrás de otro!
El intestino delgado desempeña la importante función de descomponer la
mezcla de alimentos procedente del estómago todavía más, para que tu cuerpo
pueda absorber todos los nutrientes que contiene: vitaminas, minerales,
proteínas, hidratos de carbono, y grasas. El pollo asado contiene muchas
proteínas - y un poco de grasa - y el intestino delgado te ayudará a
absorberlas, siempre y cuando sus amigos - el páncreas, el hígado y
la vesícula biliar - le echen una mano.
Los órganos que acabamos de mencionar envían distintos jugos a la
primera porción del intestino delgado. Estos jugos ayudan a digerir los
alimentos y permiten que el cuerpo absorba los nutrientes que contienen. El páncreas
fabrica unos jugos que ayudan al organismo a digerir las grasas y las
proteínas. Un jugo que segrega el hígado llamado bilis ayuda a
que se absorban las grasas en el torrente sanguíneo. Y la vesícula biliar es
como un almacén de bilis, donde se almacena este jugo para cuando el cuerpo lo
necesite.
Los alimentos que ingieres pueden permanecer hasta 4 horas en tu
intestino delgado, hasta que se convierten en una mezcla líquida y acuosa. Es
un tiempo bien empleado, porque, al final del viaje, los nutrientes procedentes
de la pizza, el pollo, la naranja y la leche podrán pasar del intestino a la
sangre. Una vez en la sangre, tu cuerpo estará mucho más cerca de aprovechar
los hidratos de carbono complejos contenidos en la masa de la pizza, la
vitamina C de la naranja, las proteínas del pollo y el calcio de la leche.
La próxima parada para los nutrientes es ¡el hígado! Y los productos de
desecho - las sobras de los alimentos que tu cuerpo no puede utilizar -
seguirán avanzando hacia el intestino grueso.
Ama tu hígado
La sangre rica en nutrientes va directamente al hígado, donde es
procesada. El hígado se encarga de filtrar las sustancias nocivas o productos
de desecho, transformando algunos de estos desechos en más bilis. El hígado
hasta ayuda a determinar qué cantidad de nutrientes se distribuirá al resto del
cuerpo, y qué cantidad se quedará almacenada a modo de
reserva. Por ejemplo, el hígado almacena ciertas vitaminas y un tipo de azúcar
que el cuerpo utiliza para obtener energía.
Esto sí que es un intestino grueso
Con un diámetro o contorno de entre 7 y 10 centímetros, el intestino
grueso es, efectivamente, más grueso que el delgado, y es casi la
última parada que hacen los alimentos en el tubo digestivo. Al igual que el
intestino delgado, está replegado sobre sí mismo en el interior de tu cuerpo,
y, si lo extendiéramos completamente, mediría aproximadamente 1,5 metros de
largo. El intestino grueso tiene un tubito con un extremo cerrado que sobresale
y que recibe el nombre de apéndice. Aunque el apéndice forma parte
del tubo digestivo, no parece desempeñar ninguna función, pero puede dar
problemas porque a veces se infecta y se tiene que extirpar (es decir, extraer
mediante una operación).
Como ya hemos comentado, una vez se ha extraído la mayor parte de los
nutrientes de la mezcla líquida de alimentos, queda lo que se conoce como
productos de desecho -el material que tu cuerpo no pude utilizar y que tiene
que ser expulsado al exterior. ¿Adivinas donde acaba? Bueno, aquí tienes una
pista: para perderlo de vista, tienes que tirar de la cadena.
Antes de ser expulsados, los productos de desecho pasan por la porción
del intestino grueso llamada colon, que es donde el cuerpo tiene la
última oportunidad de absorber el agua y algunos minerales, vertiéndolos al
torrente sanguíneo. A medida que los productos de desecho van perdiendo agua,
se van endureciendo mientras avanzan por el intestino grueso hasta convertirse
en un sólido. Sí, son las cacas (más finamente denominadas heces, deposiciones
o movimientos intestinales).
El intestino grueso va empujando las heces hasta que llegan al recto,
la última porción del tubo digestivo. Los productos de deshecho en estado
sólido permanecen aquí hasta que tú tienes ganas de ir al baño. Cuando vas al
baño, te desprendes de esos productos de desecho expulsándolos a través del ano.
¡Y es ahora cuando la cadena entra en acción!
Finalización
Luego de a ver
trabajado la temática se realizara un debate donde se contractara los nuevos
conocimientos y las previos que tienen a
partir de texto pretextó y los contenidos conceptuales.
Evaluación:
Para concluir se reforzara la temática
teniendo en cuenta las inquietudes y las debilidades presentadas en el debate.
Siendo esta constante durante todo el
proceso.
Recursos:
Libros, copias, cuadernos, lápices,
marcadores, recursos humanos, laminas
Observaciones:
No hay comentarios:
Publicar un comentario