miércoles, 30 de mayo de 2012

Institución educativa escuela normal superior de montería


Institución educativa escuela normal superior de montería

Grado: 4°
Área: ciencias naturales.
Tema: cuidado del agua.
Herramienta pedagógica: texto pretexto
Nivel: básica primaria.
Maestro: Daniel Galván, Javier toro y Nick cordero
Estándar     Me ubico en el universo y en la Tierra e identifico características de la materia, fenómenos físicos y manifestaciones de la energía en el entorno.

Competencias:
1.    Interpretativa.
2.    Propositiva
3.    Argumentativa.-
Competencias institucionales:
1.    Científico-investigativa
2.    Axiológica-ciudadana.
Logro: reconoce la importancia de cuidar el agua, como fuente de vida para todos los seres vivos del planeta.
Indicadores de logro:
1.    Reconoce  el significado de la palabra “AGUA”
2.    Identifica la importancia de cuidar el agua.
3.    Explica de que manera afecta a nuestra sociedad el cuidado de los recursos hídricos de la zona.
Preguntas problemicas:
1.    ¿Qué entiendes por la palabra  “AGUA”?
2.    ¿De que manera cuidas el agua en tu casa?
3.    ¿como afecta la preservación de los recursos hídricos a tu comunidad?



Actividades a desarrollar:
1.    Actividad de iniciación.
Los menores observaran un video que habla sobre como podemos cuidar el agua desde  nuestros hogares, de esta maneras se introducirá a los menores a esta temática.
Exploración:
¿Sobre que hablan en el video?
¿Qué tips se pueden implementar en  casa para cuidar el agua?
¿Qué otros consejos darías para el cuidado de los recursos hídricos en tu comunidad?

2.    Desarrollo de la clase:
Lectura la laguna.
Existía en un pueblo no muy lejos de la ciudad, tres encantadoras, pero muy diferentes hermanas llamadas con el mismo nombre. Uno se preguntará cómo se haría para diferenciarlas. Eso era lo más sencillo. Cada una de ellas tenía su propia y muy definida personalidad que las diferenciaba tremendamente.
Victoria, la naturalista: Hola plantita, porque estas tan triste, uhm, ya se es porque tus hojas están bien marchitas, pero no te preocupes te las voy a arreglar.
Victoria, la atlética: Hola hermanas, a que no adivinan, le acabo de hacer una carrera al viento y le gané.
Victoria, la dibujante: bravo hermana, Yo acabo de dibujar una gran mariposa con todos los colores del mundo.
Victoria, la atlética: felicidades, hermanita.
Victoria, la dibujante: Gracias pero ¿a dónde va nuestra hermana, por qué corre tan apresurada?,
Victoria, la atlética: no lo sé pero será mejor que la sigamos.
Victoria la naturalista había escuchado el auxilio de alguien y fue a su ayuda, en cuanto llego vio que la laguna del bosque que se estaba secando. Inmediatamente llegó su hermana la atlética, y después la otra hermana. Ambas se dieron cuenta de lo que pasaba, entonces empezaron a trabajar para salvar el corazón del bosque.
Victoria la dibujante empezó a ilustrar lo que le pasaba a la laguna, hizo muchos dibujos bonitos y muy llamativos. Su hermana, la atlética, se encargó de llevárselos y repartirlos por todo el pueblo y ciudad. Y la naturalista empezó a retirar toda la maleza que obstruía los canales por dónde venía el agua de los glaciares hacia la laguna, pero sus pobres manitos no estaban tan fuertes y grandes para lograrlo sola.
Mientras tanto… en el pueblo
¡Eso es imposible! ¿Cómo es que se está secando la laguna del bosque?
Respondía la ciudad  consumimos más de lo debido y a veces somos negligentes o descuidados con nuestros caños. El pueblo: son ustedes los de la ciudad los culpables.
El campo: pero como ustedes necesitamos agua para sobrevivir. Y se armó una tremenda, pero muy tremenda discusión por encontrar al responsable de la sequedad de la laguna.
Y entonces, aparecieron las tres hermanas, la naturalista fue la primera en tomar la palabra.
Victoria, la naturalista: hola a todos, pero mientras discutimos nuestra laguna se sacará, y entonces no habrá nada que hacer.
Victoria, la atlética: podemos apresurarnos, ir corriendo a encontrar solucionar y limpiar los canales por dónde pasa el agua hacia la laguna. Mi hermanita intentó hacerlo pero ella sola no lo hará todo.
Pueblo: tienen razón niñas, eso haremos, ¿verdad?
Ciudad: por supuesto que esperamos. Mientras eso pasaba la hermana dibujante empezó hacer lo que ya se imaginan, solo que esta vez lo hizo en dos muro. Uno para la ciudad y otro para el campo.
De ese modo, la gente siempre se acordaría de lo que una vez hicieron juntos para que laguna no se secara jamás.
Todos unidos trabajaron ese día como los días venideros. El trabajo en equipo los salvó pero sin aquellas hermanitas otra hubiera sido la historia
En grupo de 6 estudiantes se realizara la anterior lectura, ellos tendrán que dramatizar lo que hay se muestra y agregarle un final diferente, al igual que dar su propio concepto sobre como se puede cuidar esa laguna todo en el mismo drama.
En mesa redonda cada grupo realizara su drama mientras que los demás compañeros tomaran apuntes sobre lo que sus compañeros agregaron al mismo.


3.    Actividad de finalización.
Luego de haber realizado las dramatizaciones se consignara en el cuaderno los tips vistos en clase sobre como podemos cuidar el agua desde nuestros hogares, al igual que se dará respuesta a la pregunta:
¿Como afecta la preservación de los recursos hídricos a tu comunidad?



4.    Tarea problemica.
En casa con ayuda tus padres investigan:
Cuantos ríos y lagunas existen en nuestro departamento y como podemos ayudar a cuidar de esos recursos desde nuestra comunidad.






























No hay comentarios:

Publicar un comentario