INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA
NORMAL
SUPERIOR DE MONTERÍA
Docentes: Jessica Tenorio, Grettel Barrios y Yaninis
Pertúz
Área: Ciencias Naturales
Grado: 3º
Ámbito: Cuidado de el agua.
Núcleo: El desarrollo de la naturaleza y las dimensiones del
pensamiento.
Competencias Básicas:
- Interpretativa
- Propositiva
- Argumentativa
Competencias Institucionales:
- Lúdico – Comunicativa.
- Científico – Investigativa.
- Espacio – Temporal.
- Axiológica – Ciudadana.
Logro: Identifica Causas y consecuencias que conllevan a la
contaminación del agua y da posibles soluciones a estas en mi escuela y
comunidad.
Indicadores de logro:
- Descubre diversas formas para la conservación del agua
- Identifica los problemas que causa la contaminación del agua
- Describe la situación del la humanidad con respecto al agua como fuente de vida.
CONSTRUCCIÓN CONCEPTUAL
Se comenzará con
una canción sobre el agua y a partir de ésta se realizarán una serie de
preguntas:
- ¿Sobre qué trata la canción?
- ¿Qué otro nombre recibe este líquido vital?
- ¿Qué nos enseña la canción?
- ¿Has visto o conoces fuentes hídricas?
- ¿En qué estado están?
CONSTRATACIÓN CONCEPTUAL
MI
BELLO RÍO
Erase un día en una bella ciudad llamada Montería se
escuchaba el cantar de los pájaros, la brisa y la luz del sol eran
encantadores, ese día era especial porque Carlitos un niño curioso y creativo
que estudiaba en la Escuela Normal Superior se iría de paseo con sus compañeros
Natalia, José y su profesora de grado cuarto, por el parque lineal más grande
de Suramérica, un lugar muy hermoso con muchos animales y plantas llamado ''La
avenida primera''.
Al comenzar la caminata lo primero que apreció Carlos y
sus compañeros del salón de cuarto fue un grande, majestuoso río... ¡Oh! pero
que sorpresa cuando se acercaron notaron que su agua estaba sucia y
contaminada, la profesora corrió de inmediato y con voz de triste dijo:
- Tan bello nuestro río Sinú y tanto daño que le hacemos.
Pero Natalia y José todavía muy impresionados por esto
preguntaron
-Seño y esto por qué ¿Quienes lo hacen?, a lo que la
profe respondió:
-Bueno niños la contaminación del agua es un fenómeno
ambiental que ha influido negativamente en la sociedad y se produce cuando
llegan a los racimares a los lagos sustancias contaminantes.
De inmediato Carlos susurró ''No puede ser'' ¿Será que yo
lo estoy contaminando y no me doy cuenta?
Sonriendo su maestra dijo:
- Mmm sí, lamentablemente algunos no nos damos cuenta
pero toda esta contaminación del agua es producida por el ser humano.
En una de esas el cielo se puso oscuro, el agua del río
se torno totalmente transparente y se escuchó una voz fuerte que expresó:
-Toro eso pasa cuando me arrojan residuos tóxicos,
fertilizantes y químicos de agricultura, basura, combustible y alcantarillado.
Carlos, sus compañeros y la maestra asustados se
preguntaron '' ¿Quién habla?''
Y la voz habló:
Soy el río Sinú y lo que muchos no saben es que esta
contaminación los afecta a ustedes, a las plantas y a todos los animales eso
sin contar que mis aguas también pueden portar muchas enfermedades y algunas de
ellas son mortales.
Después de esto, todo volvió a la normalidad y la voz no
se volvió a escuchar; desde entonces los niños de cuarto grado y su maestra
hacen campañas ambientales en su escuela
y la comunidad en la que viven para tener así un río y una ciudad más
linda.
PROYECCIÓN CONCEPTUAL
Se les
formularán a los estudiantes las siguientes preguntas
- ¿ Qué les pareció importante en la lectura?
- ¿Quiénes eran los personajes?
- ¿Qué les dirían ustedes a las personas que contaminan el río?
EVALUACIÓN
Los estudiantes deberán crear individualmente diversas
formas de mejoramiento y prevención de la contaminación del agua por medio de
frases, grafitis, carteles, dibujos entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario